La Unión Europea se compone de 27 países. Los estados miembros de este organismo se rigen bajo las mismas normas en materia de exportación e importación. En determinadas cuestiones como puede ser industria, transportes o ganadería funcionan como un solo estado. La puesta en marcha de la Unión Europea en 1993 permitió acabar con las fronteras y facilitó la libre circulación de productos y personas entre los distintos estados miembros. Entre otras cosas estos acuerdos permiten que:
- Los países miembros establezcan una tasa aduanera común cuando se trate de mercancías importadas de fuera de la Unión Europea.
- Haya libre circulación de los artículos que hayan ingresado de manera legal a los países de la Unión Europea.
- Todas las mercancías que se transporten entre países de la UE quedarán exentas de los derechos aduaneros.
Los países que integran la Unión Europea son los siguientes: España, Francia, Portugal, Alemania, Países Bajos, Italia, Polonia, Grecia, Austria, Hungría, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Rumanía, Irlanda, Eslovenia, Chipre, Dinamarca, Lituania, Letonia, Eslovaquia, República Checa, Suecia, Luxemburgo, Malta, Estonia y Finlandia.
Desde 2020, Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. Si deseas realizar envíos a este país debes informarte bien de las políticas arancelarias que ahora se aplican.
No obstante, hay ciertos territorios que forman parte de la UE y que sí tienen la obligación de abonar aranceles aduaneros como son los casos de Melilla, Ceuta, Gibraltar y Canarias.